miércoles, 22 de enero de 2014

Introducción a las relaciones transtextuales

Gérard Genette expresó su inquietud por el objeto de la poética, o literariedad, en su obra Palimpestos, a través del análisis y reflexión de  las relaciones entre textos (transtextuales).
Estas relaciones transtextuales son: la intertextualidad, el paratexto, la metatextualidad y la architextualidad.
La intertextualidad es la presencia efectiva de un texto en otro. Esto implica que no existe un texto primigenio, sino que todo texto siempre va a estar formado por otros textos. La lógica de la lectura y escritura no es lineal sino asociativa, nada de lo que leemos es propiamente original, siempre tendemos a la relectura.
La intertextualidad es evidente en el cuento de El Guardagujas de Juan José Arreola, el cual posee una fuerte influencia de las obras de Franz Kafka (El Castillo, El Proceso, América). Lo laberíntico, la paradoja, lo ambiguo y lo fantasmagórico se muestra en el castillo como en la estación del tren de El Guardagujas. Los nombres de personajes y  lugares del cuento aluden a lo enigmático del protagonista de El Castillo. Ambas obras acuden al absurdo y a la ironía, etc.
-Este país es famoso por sus ferrocarriles, como usted sabe. Hasta ahora no ha sido posible organizarlos debidamente, pero se han hecho grandes cosas en lo que se refiere a la publicación de itinerarios y a la expedición de boletos. Las guías ferroviarias abarcan y enlazan todas las poblaciones de la nación; se expenden boletos hasta para las aldeas más remotas. Falta solamente que los convoyes cumplan las indicaciones contenidas en la guías y que pasen efectivamente por las estaciones. (Arreola; 2012)
En cuanto al paratexto, entendido como todo lo que rodea al texto, que incluye una gran gama de elementos, podemos citar el epígrafe de la obra de Roberto Bolaño, 2666, “Un oasis de horror en medio de un desierto de aburrimiento”, tomada de la obra de Charles Baudelaire. Este aparentemente insignificante elemento connota uno de los principales temas en la obra.
Una obra que se sirve de ambos tipos de relaciones entre textos (intertextualidad y paratextualidad) es el cuento de Borges, La casa de Asterión “Y la reina dio a  luz a un hijo que se llamó Asterión” (Apolodoro, Biblioteca, III, I). Donde se presenta el mito del minotauro desde una perspectiva distinta y bajo otros elementos estéticos. Incluso bajo una ideología distinta. Concibiendo a la ideología como la falsa representación de los  individuos en relación con sus condiciones de existencia.
Por otro lado, la metatextualidad, que es la relación crítica entre dos obras puede evidenciarse perfectamente en el Quijote y su relación con las novelas de caballería. En Madame Bovary y las novelas románticas.
Finalmente, la architextualidad puede comprenderse como una relación taxonómica entre dos obras, donde uno o determinados signos se repiten. Un claro ejemplo de ello es Santa de Federico Gamboa, quien asimila la novela naturalista Nana de  Émile Zola. El autor mexicano adapta las características naturalistas (lo grotesco, la brutalidad, la crudeza, el pesimismo, la degeneración, el determinismo y la fatalidad) a una sociedad distinta.
Es importante señalar, respecto a la intertextualidad, su interrelación al concepto de polifonía, entendida no sólo como la pluralidad de voces sino como el diálogo de textos. Julia Kristeva ha señalado que un texto citado siempre tiene una función. Jamás es inocente una alusión o referencia. Un texto es el compendio de ideologías distintas.

Arreola, Juan José. (2012) Confabulario. México: Booket.
Bolaño, Roberto. (2004) 2666. Barcelona: Anagrama.

Genette, Gerard. (1972) El discurso del relato. Paris: Editions du Seuil, 

1 comentario: